La comunidad
salesiana de Guayaquil, tratando de imitar a Don Bosco, en todo que sea su
percepción afectiva, dela importancia de la niñez y juventud, con las
situaciones de dificultad como lo son la pobreza, el trabajo infantil, la falta
de ecuación y de formación cristiana; en 1920 inicio su compromiso al servicio
de los niños de zonas pobres y marginadas en el ¨Barrio Cuba¨ que en ese tiempo
era conocido como el ¨Camal¨.
Empezó
siendo una escuela de madera en la parte lateral-sur de la Basílica de María
Auxiliadora, con el nombre de Don Bosco y con solo tres profesores. Integra
como escuela completa, en 195, la Dirección Provincial de Educación del Guaya
se tomó a cargo y nombra como su Director al P. Guido Camilito, quien no puedo
sustentar el cargo por problemas de salud.
Posteriormente
lo sucedieron como director los padres Salesianos.
Quien
definió la identidad y desarrollo de la institución será el Benemérito Dante
Semproni.
Quien
realizo la compra del terreno en el cual se gestó lo que es la Unidad Educativa
Salesiana ¨Domingo Comín¨, con su iniciativa a favor de las clases menos
favorecidas de los barrios marginales de Guayaquil.
Luego de
grandes dificultades, el P. Dante Semproni, obtiene un terreno más extenso
enfrente de María Auxiliadora, con la colaboración económica de la ciudadanía,
puesto que de la guía telefónica consiguió las nóminas de personas pudientes a
quienes les hacía llegar una solicitud de ayuda la cual tuvo una respuesta muy
generosa, además de la colaboración de los padres de familia con un saco de
cemento con el cual se empezó a construir lo que hoy ya es el Domingo Comín
Mediante el acuerdo No.60 del 23 de mayo
de 1952 la Dirección de Educación, autoriza al P. Dr. Cayetano Tarruel para que
pueda seguir funcionando bajo su dirección la Escuela Particular de niños anexa
No. 2 “Escuela Popular Don Bosco”.
Luego mediante acuerdos posteriores se fue
incrementando el funcionamiento hasta el Tercero de Bachillerato gracias al
esfuerzo del P. Dante Semproni
.En el año de 1072 cambia de nombre de Don
Bosco a ¨Domingo Comín¨ con la ayuda del Ministerio de Educación que le
autorizo ese cambio de nombre
En el año de 1988 empezó el funcionamiento
del Bachillerato de Ciencias, Fisico-Matematicas y Quimica-Biologia (Acuerdo
No. 046), continuo su transformación a cargo del P. Celso Pontón.
El cambio más profundo se dio en
1992 con el P. Bolívar Jaramillo Azanza, que
impulsó el Bachillerato Técnico, con el apoyo del Gobierno Nacional y de la
Cámara de la Pequeña Industria, con su Presidenta Joyce Higgins de Ginatta
Mediante el acuerdo No. 0087, del
1º. De Febrero de 1994, se autoriza el Bachillerato Técnico Industrial,
Especialidad Electrónica. Posteriormente se incrementa la especialidad
Electro-Mecánica.